Powered By Blogger

viernes, 11 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD 3 ESPECIAS Y CONDIMENTOS

Elaborar una receta de su propia creación, que incluya la descripción de  ingredientes, especias y condimentos acordes con las aplicaciones de la cocina oriental, seleccionando ya sea:
 Aves

 Bebidas

 Carnes

 Ensaladas

 Legumbres, hortalizas y verduras

 Pescados y mariscos


Foto de la receta: Pato agridulce


Ingredientes 
Porciones: 4 

  • 2 cdas. de salsa de soya baja en sal
  • 2 cdas. de vinagre de arroz
  • ⅓ de taza (80 ml) de salsa de ciruela
  • 2 cdas. de pasta de tomate
  • 2 cdas. de aceite vegetal
  • 8 cebollines, rebanados
  • 30 g de jengibre fresco, sin piel y cortado en tiras
  • 4 pechugas de pato (de unos 150 g cada una), sin piel y rebanadas finamente
  • 2 pimientos rojos, sin semillas y rebanados finamente
  • 8 naranjas chinas, rebanadas finamente (opcional)
  • 250 g de pak choy, o col china, en rebanadas a lo largo
  • 440 g de fideos amarillos estilo oriental en paquete

Modo de preparación
Preparación: 25min  ›  Cocción: 15min  ›  Listo en:40min 

  1. Mezcla la salsa de soya, el vinagre, la salsa de ciruela y la pasta de tomate en un tazón pequeño y reserva.
  2. Calienta el aceite en un wok o en un sartén grande y saltea los cebollines y el jengibre a fuego alto durante 30 segundos. Añade el pato y saltéalo a fuego medio durante 2 minutos, hasta que se cueza un poco.
  3. Agrega los pimientos al wok y sigue salteando de 4 a 6 minutos, hasta que los pimientos y el pato estén suaves y se evaporen los jugos. Incorpora las naranjas chinas (si las usas) y cocina 1 minuto más.
  4. Revuelve la mezcla de las salsas y viértala en el wok, cubriendo bien el pato y los vegetales con ella; deja calentar. Añade el pak choy y saltéalo 1 minuto, o hasta que las hojas se reblandezcan.
  5. Por último, agrega los fideos al wok y saltéalos de 2 a 3 minutos, hasta que se calienten perfectamente. Sirve de inmediato.

CADA PORCIÓN

2 porciones de vegetales

NOTA: ESTO ES UN EJEMPLO DE LO QUE PUEDEN REALIZAR

BAJAR EL ARCHIVO DE YAMER PARA SU EXPOCISION, AHI ESTAN LAS FECHAS EN LAS QUE EXPONDRAN Y LAS INDICACIONES, PUBLICAR DUDAS EN YAMER. ESTO LO ENCUENTRAN EN SU CORREO INSTITUCIONAL :)







martes, 1 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD No. 2: COCINA ORIENTAL

Elabora una matriz para distribuir la información que obtuviste a partir de tu investigación y de acuerdo con tu percepción clasifícala en tres columnas:
 1 Columna
aprendizaje cognitivo
2 Columna
aprendizaje procedimental
3 Columna
 aprendizaje actitudinal.


Ejemplo:

Aprendizaje cognitivo

Ahora sé que la geografía humana es una ciencia social que estudia a las sociedades y sus territorios.


Aprendizaje procedimental

Me permite obtener datos relacionados con los patrones y procesos involucrados en el estudio de la población en sus distintos espacios, distribución, movimientos migratorios así como los demográficos.

 Aprendizaje actitudinal

Que la demografía estudia a la población para fines estadísticos.
La geografía me permite conocer cómo interactúan y cómo es la convivencia entre los pueblos, a partir de su historia, costumbres, tradiciones, cultura, economía.

ACTIVIDAD 2.1

Selecciona palabras que hayan resultado de tu interés o nuevas, iniciando la integración y elaboración del glosario de términos.

EJEMPLO:

Resultado de imagen para COCINA ORIENTAL ESPECIAS WASABI
Wasabi:  rábano picante japonés o wasabi (わさび) fresco en Occidente, es más recomendable comprarlo en polvo o en pasta, aunque no sea lo mismo. Si lo compramos en polvo, necesitamos rehidratarlo con unas gotas de agua, mientras que la pasta está siempre disponible, aunque pierde ‘fuerza’ cuando lo abrimos.


NOTA: COLOCO ESTE LINK DONDE ECONTRARAN 16 INGREDIENTES EN LA COCINA JAPONESA
http://japonismo.com/blog/16-ingredientes-basicos-comida-japonesa

martes, 18 de agosto de 2015

ACTIVIDAD 1: Costumbres y tradiciones

La ceremonia del té


Cada grupo tiene su bebida y el momento sagrado para consumirlo, para los japoneses, la ceremonia del té es esencial. Ésta consiste en la preparación y el consumo del té, habiendo sido fuertemente influenciada por el budismo Zen. En nuestros días, la ceremonia del té se ha vuelto mucho menos importante y con frecuencias se la considera más bien como una suerte de hobby. El té, que debe ser preparado por el anfitrión con enorme cuidado y dedicación para luego servirse a los visitantes, es el té verde de matcha, elaborado con hojas de té machacadas y hechas polvo.

La ceremonia del té (sado: "el camino del té") es una forma ceremonial de preparar y beber  . La costumbre ha sido fuertemente influenciado por el budismo zen .
Hoy en día, la ceremonia del té es una afición relativamente popular. Muchos japoneses, que están interesados ​​en su propia cultura, toman lecciones ceremonia del té. Ceremonias del té se llevan a cabo en las salas japonesas tradicionales en centros comunitarios culturales o casas privadas.
La ceremonia en sí se compone de muchos rituales que tienen que aprenderse de memoria. Casi cada movimiento de la mano se prescribe. Básicamente, el té se prepara en primer lugar por el anfitrión, y luego bebido por los huéspedes. El té es matcha té verde hecha de hojas de té en polvo.

PREGUNTAS:
¿Cuál fue el origen de la cocina oriental? 

 ¿Qué países se encuentran en el continente asiático? 

¿Qué factores caracterizan a la gastronomía oriental o 
asiática? 

 ¿Qué ventajas se obtienen al navegar por Internet en la 

búsqueda de información relacionada con la gastronomía 

oriental o asiática para el desempeño académico, personal y profesional? 

Redactar individualmente una síntesis organizando la información recopilada, en la que incluya:  Datos de bibliografía consultadas, Páginas web consultadas indicando fecha de consulta, si fuera el caso.  Comentarios sobre los aspectos que resultaron nuevos para el desarrollo profesional.